Blog

Desarrolo Tecnologia - Ambiente

04.05.2013 13:04

La tecnología se usa para definir los conocimientos que permiten fabricar y modificar el medio ambiente, con el objerico de satisfacer las necesidades humanas, en donde se intenta dar a conocer principales ideas o puntos como :

  1. Creacion de alguna idea científica, teoría o concepto que conduzaca a la innovación.
  2. Trasnformacion de una idea ya existente a un contexto nuevo.
  3. Cambio en el proceso de producción sobre la base del conocimiento.

Las diferentes relaciones entre tecnología y ambiente es la cooperación por la esfera de agua condicionando el acceso hídrico mejorando la condiccion de vida, muchas veces basados y en el caso colombiano en el Decreto 1640 REGLAMENTO DE UNO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, donde se dan los parámetros de la planificación ordenación y manejo de la cuenca.

En Colombia el desarrollo de la tecnología y el ambiente hidrográfico viene siendo articulado por diferentes decretos, artículos y leyes colombianas para el correcto desarrollo de las cuencas hidrografías, como lo son:

  • Art. 80, Carta Magna
  • Art 316 Decreto-Ley 2811 de 1974
  • Art 5 Ley 99 de 93 Se definen las funciones del Min MADS
  • Numeral 1 del Art 10 de la Ley 588 de 1997
  • Ley del plan Nacional de desarrollo 2010

Pero uno de los mas impotantes el Art 79 CP de Colombia que promulga:

Todas las personas tiene derecho a goar de un ambiente sano. La ley garantizara la participación de la comunidad en la toma de decicisones que pueden afectárteles”.

Y desde este Articulo vemos reflejada la importación de la comunidad en los planes estratégicos de corto y largo plazon con visión y formulación de planes para las cuencas. Llevando el patrón de Linea de base, diagnostico, análisis estratégico, acuerdos y acciones estrategias.

—————

Compensación por servicios ambientales Junín Cundinamarca

04.05.2013 12:24

 

El objetivo de los PSA (pagos por servicios ambientales) verifica la mejora de servicios ambientales y generar condiciones para la sostenibilidad de las experiencias. Al igual que beneficia a los ecosistemas, sociedad o comunidad.

Primero debemos reconocer los bienes ambientales que aprovecharemos como son el agua, la madera y el carbón, los PSA  buscan la calidad del agua, fijación de nutrientes, manejo de biodiversidad, absorción de carbono y control de erosión en el lugar donde se explotan los recursos, por lo general los PSA los pagan las multinacionales ONG’s nacionales e internacionales o fondos nacionales de carbono.

  • Implementación PSA:
    Junín es un área de uso nacional proveedor de 10% de energía hidroeléctrica de país, y su cuenca ha venido decayendo desde 1940 hasta la 1980 con la tala selectiva, la ganadería y la formación de cultivos agrícolas. En 1980 se declara Reserva Forestal Natural La bolsa.
  • Problemática

Ganadería extensiva: alta carga de sólidos, contaminación de las heces fecales y acceso de semovientes a las fuentes de agua.

En este sector se busca implementar también los costos de oportunidad (valor a ganar de un lugar al usarlo en tareas diferentes) con un valor de $300.000 por hectárea que cambie de uso. Buscando la protección de los corredores rivereños afectados por la problemática ya nombrada, con cercas alrededor de ellos.

  • Destino recursos:
    La compensación por servicios ambientales se verá reflejado en la mano de obra en el monitoreo del lugar “rescatado”, costos de administración, reconversión del suelo y mejoramiento de la productividad.

Recopilando todo la principal meta de los PSA es buscar que se pague honesta y justamente el uso adecuado o inadecuado de los bienes ambientales explotados por la ganadería extensiva cerca a los bordes rivereños de Junín y la reconversión del suelo usado para esta labor.

—————

Mapa Conceptual con el alcance, estrategias de la política ambiental

03.05.2013 23:37

—————

Parcial 2 Corte Politicas Ambientales

02.05.2013 23:49

—————

Ecodesarrollo

12.03.2013 23:00

Ecodesarrollo
es un concepto que se formalizó por vez primera en un documento conocido como Informe Brundtland, que fuera el resultado de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas.
Este concepto de ambiente sienta las bases para un proceso de desarrollo y coevolucion de la vida y la cultura dentro de diferentes estilos de eco – etno desarrollo.


El ambiente se va configurando como un potencial para un desarrollo alternativo al crecimiento económico, que por ser ecológicamente sustentable, culturalmente diverso, socialmente equitativo, democrático y participativo, seria sostenible y duradero.
El contexto del Ecodesarrollo se divide en tres grandes partes: ambiental, económica y social. En tanto, la principal cuestión que este propone es que deberán satisfacerse las necesidades básicas tales como ropa, alimento, trabajo y vivienda, porque indefectiblemente la pobreza en el mundo no hará más que desembocar en catástrofes de diferente tipo, incluyendo las ecológicas. Por otro lado, el bienestar y el desarrollo social se encuentra fuertemente limitado por el nivel tecnológico, por lo tanto, el mejoramiento que pueda hacerse a este nivel tecnológico se verá reflejado en la recuperación del ritmo por parte del medio ambiente.

 

Con esto podemos incentivar a un cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo.

En la construcción de un desarrollo humano sostenible se deberá asignar, sin duda, un rol protagonico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que se incrementen las capacidades y opciones de la gente mediante la formación de capital social, de manera que satisfaga equitativamente las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

—————

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO

12.03.2013 13:25

Según el enfoque dictado en la cátedra contexto ambiental, el desarrollo humano y los problemas ambientales de acción antrópica por el hombre inician desde la época de la colonia; viendo a la naturaleza con una visión minera que debía ser dominada totalmente por el hombre y se otorgaban mercedes reales de agua, tierra y bosque (Títulos de explotación).

Desde estos tiempos han existido 3 tipos de grupos sociales de proyección ambiental dirigidos explotar, aprovechar de manera racional y conservar.

Sucesos a lo largo de la historia han contribuido con la explotación y daño ambiental globalmente -como la segunda guerra mundial- momento que devastó el medio ambiente en varios lugares del mundo. En la Posguerra y década del los años 50 vienen los interés y la importancia primar el medio ambiente, la ONU en su conferencia en 1949 sobre conservación de los recursos naturales con el fin de reconstruir las áreas devastadas por esta guerra.

Entrando en las décadas de los años 60 y 70 vienen más impactos ambientales con la guerra de Vietnam  y la producción agroquímica en todo el mundo, al igual que hubieron sectores que pelearon en contra de estos 2 súper-acontecimientos y el más significativo aunque criticado fue la publicación del libro PRIMAVERA SILENCIOSA:

--es un libro de Rachel Carson publicado en 1962 que advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.[1] Muchos científicos lo calificaron de fantasioso,[2] pero para muchas personas se trata del primer libro divulgativo sobre impacto ambiental y se ha convertido en un clásico de la concienciación ecológica—.

 

Ya sobreponiendo todo esto en 1972 empieza el esfuerzo global para problemas transfronterizos ambientales inicia el congreso de Estocolmo, señalando las amenazas generadas por la contaminación industrial y el desarrollo económico sobre el medio ambiente.
Estocolmo promueve la polarización de prioridades teniendo como extremos el desarrollo económico y la protección ambiental. Un ejemplo claro de una mala polarización es FORDLANDIA, un complejo empresarial que produjo una gran deforestación para establecer más de 20.000 hectáreas de cultivos de planta de caucho, cuya producción satisfaría la demanda de caucho de la Ford, y rompería el monopolio británico y holandés, originado por las plantaciones en el sudeste asiático, Malasia principalmente.

Estocolmo logro la creación de la ley de protección ambiental (USA-NEPA) como agencia de protección ambiental para contrarrestar estos impactos al igual que muchos ministerios corporaciones y agencias a nivel mundial.

 

—————

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

11.03.2013 19:07

Concepto

Desarrollo sostenible es el modelo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. También técnicamente el desarrollo sostenible es un proceso de cambio donde la explotación de recursos, el flujo de inversión y el desarrollo tecnológico, así como el cambio institucional trabajan en armonía y mejoran el potencial actual y futuro.

Orígenes

El origen de la contaminación ambiental. Los diversos trabajos realizados, sobre el fenómeno de la contaminación ambiental, coinciden en ubicar el agravamiento de este, en el momento en que se da la transición de la producción artesanal a la industrial. La Revolución Industrial es, sin duda, el inicio y punto de partida del crecimiento económico basado en los procesos tecnificados de producción. La Revolución Industrial desató, no sólo, el auge económico, científico y técnico, sino que, con el inicio de ésta, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico. (eumed.net, 2005).

Las primeras manifestaciones de la defensa ecológica a finales de los años 50's y principios de los 60's, las voces en defensa de la ecología empezaban a manifestarse, principalmente a nivel de análisis y planteamientos aislados, en estos se señalaba la tendencia de la contaminación ambiental y la destrucción de los recursos naturales. Estas primeras manifestaciones toman cuerpo con la aparición de algunas organizaciones ambientalistas, destacando entre ellas, el Club Sierra y Friends of the Earth en EE.UU. La contaminación entra en crisis (década de los 70’s). Es hasta la década de los 70's, cuando el deterioro del ambiente y la depredación del planeta se hacen más evidentes y sus estragos empiezan a presentarse en todos los ámbitos.

En 1972, se realizó en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en ella sobresalieron dos puntos.

a) Los bajos niveles de bienestar social de las naciones subdesarrolladas.
b) El problema ambiental es prioritario y de urgente atención, razón por la que debe ser incorporado en las políticas de desarrollo de todos los países, ya que es algo trascendental y de vital importancia.

Al respecto, en 1970, el Club de Roma, una asociación privada compuesta por empresarios, científicos y políticos, encargó a un grupo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology bajo la dirección del profesor Dennis L. Meadows, efectuar un análisis sobre las tendencias de los problemas económicos que amenazaban a la sociedad mundial.

La investigación finalizó en 1972 y fue publicada con el título señalado con antelación, su principal conclusión fue.

Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado mas probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial. (Meadows, 1972, p. 65)

Es posible que la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, realizada en 1996, pase a la historia como una acción que colocó al Hemisferio Occidental a la cabeza del resto del mundo, vale decir la primera región que elaboró un plan básico para el desarrollo sostenible en el marco de los acuerdos globales adoptados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en 1992.

En conclusión estos son unos de los principales  antecedentes de desarrollo sostenible  agregando el protocolo de Kioto  y estructurando los momentos que dieron origen a este movimiento.

—————


Contacto

Contexto Ambiental UD